Rubén Cruz. Fuente: Vidanuevadigital.com

El nuevo Papa se ha reunido esta mañana con la Asamblea General de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice.

“A nuestro alrededor hay poco diálogo y prevalecen las palabras gritadas, a menudo las ‘fake news’ y las ideas irracionales de unos pocos matones”. Así de contundente se ha expresado esta mañana León XIV durante su discurso en la audiencia que ha mantenido con la Asamblea General de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice.

En sus palabras, el Papa ha vuelto a recordar el magisterio de Francisco y ha citado la constitución pastoral del Concilio Vaticano II ( ‘Gaudium et spes’). Asimismo, ha lanzado una recomendación a la fundación pontificia: “Dar la palabra a los pobres”.

Robert Francis Prevost ha dejado claro que “la Doctrina Social de la Iglesia es un instrumento de paz y de diálogo para construir puentes de fraternidad universal”.

De León XIII a Francisco

Al comienzo de su alocución, el Pontífice ha explicado que “León XIII –que vivió en un período histórico de transformaciones trascendentales y disruptivas– ya se había propuesto contribuir a la paz estimulando el diálogo social, entre el capital y el trabajo, entre las tecnologías y la inteligencia humana, entre las diferentes culturas políticas, entre las naciones”.

Por su parte, “Francisco utilizó el término ‘policrisis’ para evocar el dramatismo de la situación histórica que vivimos, en la que confluyen guerras, cambios climáticos, crecientes desigualdades, migraciones forzadas y contrapuestas, pobreza estigmatizada, innovaciones tecnológicas disruptivas, precariedad del trabajo y de los derechos”.

En cuestiones tan importantes, “la Doctrina Social de la Iglesia está llamada a aportar claves interpretativas que pongan en diálogo ciencia y conciencia, dando así una contribución fundamental al conocimiento, a la esperanza y a la paz”, ha remarcado.

De hecho, León XIV ha recalcado que “la Doctrina Social de la Iglesia nos enseña a reconocer que más importante que los problemas, o las respuestas a ellos, es el modo en que los afrontamos, con criterios de evaluación y principios éticos y con apertura a la gracia de Dios”.

La bandera de la verdad

Dirigiéndose al auditorio, Prevost ha insistido en que ellos tienen “la oportunidad de mostrar que la Doctrina Social de la Iglesia, con su propia mirada antropológica, pretende promover un verdadero acceso a las cuestiones sociales: no quiere levantar la bandera de la posesión de la verdad, ni en lo que respecta al análisis de los problemas, ni en su resolución”.

“En estos asuntos es más importante saber cómo abordarlos que dar una respuesta apresurada sobre por qué ocurrió algo o cómo superarlo. El objetivo es aprender a afrontar los problemas, que siempre son diferentes, porque cada generación es nueva, con nuevos retos, nuevos sueños, nuevos interrogantes”, ha proseguido.

Para “la construcción de la ‘cultura del encuentro’ a través del diálogo y la amistad social”, León XIV ha pedido  hacer pedagogía con el mundo de hoy: “Para la sensibilidad de muchos de nuestros contemporáneos, la palabra ‘diálogo’ y la palabra ‘doctrina’ suenan opuestas e incompatibles. Quizás cuando escuchamos la palabra ‘doctrina’ nos viene a la mente la definición clásica: un conjunto de ideas propias de una religión. Y con esta definición nos sentimos menos libres para reflexionar, para cuestionar o para buscar nuevas alternativas”.

Por eso, “es urgente demostrar a través de la Doctrina Social de la Iglesia que hay otro significado, prometedor, de la expresión ‘doctrina’, sin el que incluso el diálogo resulta vacío. Sus sinónimos pueden ser ‘ciencia’, ‘disciplina’ o ‘conocimiento’. Así entendida, toda doctrina se reconoce como fruto de investigaciones y, por tanto, de hipótesis, de avances y de fracasos, a través de los que se busca transmitir un conocimiento fiable, ordenado y sistemático sobre una cuestión específica”. “De este modo, una doctrina no equivale a una opinión, sino a un camino común, coral e incluso multidisciplinar hacia la verdad”, ha añadido.

En este sentido, el Pontífice ha insistido en que “el adoctrinamiento es inmoral, impide el juicio crítico, ataca la sagrada libertad de respetar la propia conciencia –aunque sea errónea– y se cierra a nuevas reflexiones porque rechaza el movimiento, el cambio o la evolución de las ideas ante nuevos problemas”.

Por el contrario, “la doctrina, como reflexión seria, serena y rigurosa, pretende enseñarnos, ante todo, a saber acercarnos a las situaciones y, antes aún, a las personas. Además, nos ayuda a formular un juicio prudencial. Seriedad, rigor y serenidad es lo que debemos aprender de toda doctrina, incluida la Doctrina Social de la Iglesia”.

La revolución digital

En el contexto de la revolución digital en curso, “es necesario redescubrir, explicitar y cultivar el mandato de educar en el sentido crítico, contrarrestando las tentaciones opuestas, que pueden atravesar también el cuerpo eclesial”, ha aseverado León XIV.

Por eso, “la profundización y el estudio son fundamentales, como lo son el encuentro y la escucha de los pobres, tesoro de la Iglesia y de la humanidad, portadores de puntos de vista descartados, pero indispensables para ver el mundo con los ojos de Dios”.

De hecho, “aquellos que nacen y crecen lejos de los centros de poder no deben ser simplemente instruidos en la Doctrina Social de la Iglesia, sino reconocidos como sus continuadores y actualizadores: los testigos del compromiso social, los movimientos populares y las diversas organizaciones obreras católicas son expresión de las periferias existenciales en las que la esperanza resiste y siempre brota”, ha añadido.

León XIV ha concluido con una invitación a “participar activa y creativamente en este ejercicio de discernimiento, contribuyendo a elaborar la Doctrina Social de la Iglesia junto al Pueblo de Dios, en este período histórico de grandes convulsiones sociales, escuchando y dialogando con todos”, porque “existe una demanda creciente de la Doctrina Social de la Iglesia a la que debemos responder”.

Lecturas      Homilías     Moniciones

Anote este número. 829 694 1948 y este correo-e: aire96fm@gmail.com y escríbanos para mantenerse informado de las novedades y actualizaciones de esta página  ¿Le gustaría recibir nuestro boletín semanal por correo electrónico? Suscríbete entrando aquí. Queremos orar contigo, llena el siguiente formulario y estaremos orando por ti y tus necesidades. Dios es