por SUYAPA MEDIOS

La Iglesia propone dos octavas celebrativas, una en Navidad y otra, con la Resurrección del Señor.
Óscar Josué Cerrato | Suyapamedios.com

1 Cirio Se enciende en la bendición del fuego nuevo en la Vigilia Pascual; permanecerá encendido durante la octava y toda la cincuentena pascual.

Entre los detalles que posee están: el año, cinco granos de incienso y las letras griegas alfa y omega en sus extremos verticales forman una cruz, además de la luz de Cristo resucitado.

2 Gloria  Durante el tiempo de la Cuaresma y parte del Triduo Pascual, permaneció omitido a excepción de la celebración de San José. El himno del Gloria será entonado durante todas las celebraciones eucarísticas de la Octava de Pascua, al considerarse cada una de ellas con carácter de solemnidad, celebrando la resurrección.

3 Liturgia  La liturgia de la palabra de la Octava de Pascua, tiene como detalle la utilización de los textos de los Hechos de los Apóstoles, Salmos de alegría y agradecimiento y en los relatos evangélicos, se narrarán algunos de los encuentros de Jesús Resucitado con los apóstoles y algunos de sus seguidores, como los de Emaús.

4 Celebración  Al igual que la Octava de Navidad, estos ocho días se convierten en una misma y sola celebración con el acontecimiento de la Resurrección del Señor Jesús. Según la Iglesia, deberá ser la semana más alegre del año y eso, sin duda es un reto para los que en la Semana Santa se desgastan en cada una de las celebraciones.

5 Secuencia  La Secuencia Pascual, es obligatoria durante la Octava de Pascua y se encuentra entronizada en la Liturgia de la Palabra. Es un relato en forma de poema, que narra la Resurrección de Jesús, utilizando adjetivos como el “cordero”. Con la de Pentecostés, son las únicas dos secuencias que la Iglesia pide rezar sin falta.

6 Oración La Liturgia de las Horas, como oración oficial de la Iglesia Católica y unida al espíritu de la Octava de Pascua, realiza las mismas oraciones durante los ocho días de la celebración, por lo que, se dará un verdadero realce a la resurrección. El detalle a tener en cuenta en esos días, es que la lectura breve varía.

7 Saludo final La bendición final del obispo o sacerdote en las misas de la Octava Pascual, tendrá una connotación distinta. Al finalizar la Eucaristía siempre impartirá la bendición solemne y en el envío, pronunciará las palabras ‘’pueden ir en paz, Aleluya, Aleluya” a lo que el pueblo debe contestar: ‘’demos gracias a Dios, Aleluya, Aleluya’’.

8 Conclusión La Octava de Pascua inicia en el Domingo de Resurrección y finaliza con el Domingo de la Divina Misericordia, instituido por San Juan Pablo II el 30 de abril del 2000, durante la canonización de Santa Faustina. A pesar de concluir estos ochos días celebrativos, la iglesia conservará el color blanco en la liturgia.

                        Itinerario de Evangelización 2022

TEMA DEL AÑO: “Un pueblo que testimonia a Jesucristo con sus carismas y ministerio, que con María ilumina su cultura con el Evangelio

LEMA DEL AÑO: Con Jesucristo, por María, evangelicemos la cultura

ABRIL:

Lema: Yo soy la Resurrección y la vida (Jn 11, 25)

Valor: "VIDA"

Liturgia del Domingo

Lecturas    Moniciones      Homilía

Feria de la Semana

Lecturas     Moniciones     Homilía

                                 Escuche Aire 96.1. La voz a los 4 vientos y a los 4 caminos