Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús

Pbro. Felipe de Jesús Colón Padilla (Párroco de la Parroquia Jesús Maestro)

El viernes posterior a la solemnidad del Corpus Christi, la iglesia celebra la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús. Esta fiesta tiene su historia, y la devoción es antiquísima, pues el Señor se ha revelado en diferentes fechas, a personas y en lugares concretos para que los creyentes nos acerquemos a Aquel que ha sido traspasado por nuestras culpas y pecados. El sagrado Corazón de Jesús co-patrono de la ciudad de Moca.

Sin embargo, hemos de señalar, que no existe constancia alguna de que durante los primeros diez siglos se haya rendido culto al Corazón herido.  No es sino hasta los siglos XI y XII que encontramos señales inconfundibles de alguna devoción al Sagrado Corazón.

Una de las fases esenciales de la devoción es la percepción de que el amor de Jesús por nosotros es ignorado y despreciado. El mismo Jesús reveló esa verdad  Santa Margarita María Alacoque (s. XVII), joven religiosa de la Orden de la Visitación, ante la que se quejó de ello amargamente.

En otra, conocida como la "gran aparición", que tuvo lugar en la octava de Corpus Christi en 1675, probablemente el 16 de junio, fue cuando Jesús le dijo: "Mira el Corazón que tanto ha amado a los hombres... en vez de gratitud, de gran parte de ellos yo no recibo sino ingratitud. El culto al Sagrado Corazón de Jesús obtuvo a partir de entonces gran impulso y se expandió por toda la Iglesia. En 1856, el papa Pio IX extendió la fiesta a toda la iglesia y en 1928 Pío XI le dio la máxima categoría litúrgica.

Usamos la palabra corazón para referirnos a la persona. El problema comienza cuando se debe distinguir entre los significados, en el orden, material, metafórico y simbólico de la palabra corazón. Se trata de saber si el objeto de la devoción es el corazón de carne, como tal, o el amor de Jesucristo significado metafóricamente por la palabra corazón, o el corazón de carne en cuanto símbolo de la vida emocional y moral de Jesús, especialmente de su amor hacia nosotros. Afirmamos que se da debido culto al corazón de carne en cuanto éste simboliza y recuerda el amor de Jesús y su vida emocional y moral (Cfr. Pío XII,  encíclica: "Haurietis Aquas", 18, 21,24).

Es preciso mirar con detenimiento al Sagrado Corazón de Jesús, no nos quedemos en la celebración, que expresa la fe. Es necesario dejarnos purificar el interior, a veces, lleno de polvo e impurezas. Mirar conecta, dejarnos mirar por él, produce una corriente de luz, capaz de iluminar las oscuridades que ocasiona el pecado.

              Itinerario de Evangelización 2022

TEMA DEL AÑO: “Un pueblo que testimonia a Jesucristo con sus carismas y ministerio, que con María ilumina su cultura con el Evangelio

LEMA DEL AÑO: Con Jesucristo, por María, evangelicemos la cultura

Junio:

Lema: Señor, qué admirable es tu nombre en toda la tierra (Sal 8, 2)

Valor: "CREACIÓN"

Liturgia del Domingo

Lecturas    Moniciones      Homilía

Feria de la Semana

Lecturas     Moniciones      Homilía

                                 Escuche Aire 96.1. La voz a los 4 vientos y a los 4 caminos